
Oliván será la encargada de acercar cada emisión a las experiencias de los televidentes, sus recuerdos y vivencias de acontecimientos, como el bombardeo a la Plaza de Mayo, la guerra de Malvinas o el último año en la vida de Eva Perón. Para la periodista, este programa supone un regreso al canal que dejó repentinamente cuando se fue de 6 7 8 . "Me pareció importante lo que aportó el programa, pero decidí irme cuando me di cuenta de que como conductora no podía influir en las formas o en el estilo con que se trataban los temas. No me sentía cómoda", explica Oliván sobre su alejamiento.
Por eso, tal vez, para regresar a la pantalla del 7 eligió un proyecto con el que se siente más que identificada. Además de estar interesada en esos momentos de la historia argentina que derivaron en "luchas sociales, en los derechos de los trabajadores y en movilizaciones populares", la periodista tiene un especial enganche con los documentales.
De hecho, ella misma está realizando uno, Patria Stone , sobre el fanatismo argentino por los Rolling Stones. Así, mientras reescribe ese guión, Oliván también se ocupa de escribir los copetes para introducir los documentales dirigidos por Pablo Reyero, que se ocupó de "El malón de La Paz"; Alejandro Fernández Mouján, "Eva Perón, último año con su pueblo", y Hernán Khourián, responsable del capítulo sobre el Centenario.
Muchos de estos trabajos que recorren el pasado reciente y más lejano de la Argentina (asistidos por imágenes del archivo del canal, algunas de ellas inéditas) serán presentados en los festejos del Bicentenario superando su destino televisivo.
Con la intención de mostrar escenas, recortes de esos momentos de la historia de la nación que supusieron puntos de inflexión, hoy llegará a la pantalla de Canal 7 un ciclo que explora el pasado con una mirada distinta, que buscará las huellas del siglo de formación del Estado en sus acontecimientos más traumáticos y, al mismo tiempo, significativos.
Natalia Trzenko
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario